sábado, 27 de febrero de 2010

Cri, cri

¿Se puede estar contenta por tener menos tiempo libre (aún) ni dinero? Si, es posible, ya que se debe a que por fin he encontrado algo vocacional que estudiar y gracias a un curro de mierda y, en gran parte, a una arpia de compañera, he recibido el empujoncito necesario para ponerme a ello. Lo que más penita me da es no poder pintar el cuadro que tenía pensado, pero todo llegará :)

Y como el tiempo puso a todos en nuestro sitio vivo mucho mas tranquila, ya no tengo cansancio mental. Vuelvo a ser capaz de leer, ver y escuchar cosas no necesariamente fáciles de diregir, con excepción de que solamente me apetece seguir viendo "Me llamo Earl" pero eso es mas vicio que otra cosa.

Saludines a todos!

lunes, 25 de enero de 2010

Helter Skelter

El viernes pasado, como había poca cosa que hacer en el Alcampo, eche un vistazo a la programación de la noche. Normalmente veo todas las películas empezadas ya que salgo a las diez de la noche y entre que llego, saco a los perros, echo a mi madre de la cocina, etc, me dan las once (o más). Cuál fue mi sorpresa cuando me fijo que a las 23.45 en TVE2 iban a echar “Helter Skelter” (película sobre Charles Manson). Hace dos veranos estuve buscando esta película como loca por toda la red en vano; teniendo en cuenta que jamás busco una película para ver en televisión, que siempre me salto TVE2 cuando hago zapping cenando y el horario de comienzo de la película (perfecto para mis necesidades) me dio por creer en el tema de las señales, el destino y las absurdeces por un momento.

El caso es que me hizo ilusión pues Chales Manson fue un tema del que me interesé bastante en un momento determinado y pasé algunos meses leyendo sobre él y la familia. A veces me pregunto por qué me llaman tanto la atención los acontecimientos sensacionalistas violentos , crueles y macabros cuando con solo ver una escena de tortura mínima en cualquier película me mareo… habrá que tacharme de morbosa y masoquista.

Charles Manson, para quien no lo sepa, es un hombre fanático de la Biblia y de los Beatles con una infancia traumática: sin padre, hijo de una prostituta adolescente y alcohólica que estuvo encarcelada 8 años, criado por una tía fanática religiosa, reformatorios, etc. De todo esto salió una joyita que desde los 14 se pasa media vida en la cárcel por agresiones, robos y violaciones. La última vez que ingresó en prisión le dio por el esoterismo y la cienciología.

Al salir de prisión a los 32 años fundó “la familia” de la cual era el líder y se componía, según dicen, de nuevos hippies (mayormente mujeres) que lo único que tenían de hippies era el gusto por las drogas, por no lavarse y vivir en comunas okupas. Gracias a su poder de convicción y al LSD estos pensaban que era Jesucristo (aunque después se proclamó como el Anticristo) y hacían rituales con música, drogas y discursos de Charles en los cuales se lo pasaban bomba y terminaban en orgias. En una de estas les habló sobre el apocalipsis negro blanco, teoría que interpretó de una canción de los Beatles que concretamente es mi favorita, Helter Skelter. De esta canción (no se sabe cómo) sacó que los Beatles eran los cuatro jinetes del apocalipsis y se produciría un guerra entre negros y blancos en la cual ganarían los negros los cuales no sabrían que hacer porque, según él, solo saben imitar al hombre blanco, entonces ellos (que durante la guerra estarían escondidos en una especie de ciudad subterránea) aparecerían y tomarían en control de la tierra, pasando los negros a ser sus esclavos. Esta era la principal ideología de la familia. La verdadera ideología de Manson era controlar el mundo (rollo Lex Luthor, Doctor Maligno o Stewie) y tener drogas y sexo accesible 24 horas.

Su otro sueño era que le publicaran un álbum de rock, cosa que no consiguió. Debido a este fracaso empezó a odiar a todos los ricos, en especial a los famosos así que, con la excusa de dar un empujoncito a los negros para empezar la guerra, mandó a unos cuantos miembros de su familia cometer asesinatos. El más conocido fue una masacre en la residencia de Roman Polanski en la cual se encontraba su mujer con unos amigos (Polanski estaba de viaje de negocios).

Finalmente se le condenó a pena de muerte, pero tuvo la suerte de que esta fue abolida y actualmente cumple cadena perpetua. Adjunto un retrato robot de los que se llevan ahora por si acaso xD.


Prácticamente ya sabía todo lo que ocurría en la película pero me ha hecho interesarme por los miembros más importantes de la familia, sobretodo Sedie Atkins. Gran papel el de la actriz que la representa, que ya sólo verla coger comida de los contenedores y diciendo “Charlie es amor” da mal rollo. El caso es que la mayoría de estos tienen también un pasado algo tormentoso que les hizo mal vivir y acabar “perdidos”. Hace poco leí una entrevista a un filósofo teólogo en la cual decía básicamente que el problema de las depresiones viene porque en el mundo moderno la gente no sabe qué hacer con su tiempo libre y, al no tener fe, están desorientados. Estas personas encontraron la fe en un tío que les dijo ser Jesucristo, que venía a salvarlos y, probablemente, parecía ser la primera persona que se preocupaba por ellos en su vida. El caso de él es más complicado porque yo en un principio atribuía todo principalmente al complejo, aparte de sus traumas infantiles, pero esto no sería correcto ya que desde los 14 años ya cometió agresiones y violaciones varias, pero lo cierto es que ordeno realizar crímenes brutales tras ser rechazado artísticamente.

Tras un momento de divagación sobre este tema he decidido terminar aquí para no meter la pata, por lo que me despido hasta la próxima. Pronto tendré la confianza necesaria para hablar de cosas de las que no tengo ni idea y será maravilloso.

A ser felices!

domingo, 3 de enero de 2010

AÑO NUEVO

Hago mis propósitos los Lunes y mis balances todas las noches, pero necesito una excusa para actualizar esto, pues por lo que veo este centro no me inspira.

De este último año me llevo mas dinero pero menos vida social, me llevo un viaje con mi chico pero también una contractura en el gemelo, he ganado algún amigo y no he perdido ninguno aunque alguno se haya alejado... y, por último he aprendido de todas esas pequeñas cosas de las que no te das cuenta hasta que te sirven para algo.

Y con este resumen resumido me despido hasta que mis musas de lo tribial regresen de vacaciones.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Huele

Hoy es mi último día en Carrefour Getafe. Como despedida, alguien se ha dedicado a "descomer" en todos los baños excepto en uno (gracias), de una manera bastante asquerosa. Esperaba poder quedarme aquí la campaña de navidad, ya que hasta Enero no reducirán horas, pero las cosas no están para elegir. En mi nuevo centro la conexión a internet será por modem de empresa, por lo que no podré dedicar mi tiempo ocioso a cosas como escribir en este blog (intentaré sacar un rato desde casa) porque todos mis movimientos quedarán controlados... muajaja.

Ultimamente he intentado escuchar la radio en el coche. Después de pasarme a la música dance porque el resto que te ofrecían era un truño, acabé cansándome también de la Máxima FM por poner siempre lo mismo. Hago zapping por todas las emisoras y a veces encuentras algo aceptable, pero por lo general (...). Pero lo que mas rabía me da, lo que me hace apagar la radio, son las canciones quemadas. Canciones que fueron un éxito y/o me gustaron en su día pero, de tanto escucharlas, he llegado a odiar. Canciones que me dan pereza.

"Me gustaría escribir una lista y mandarla a todas las emisoras" digo yo
"Si hicieras eso empezarían a cobrar por escuchar la radio" dice Mariano

Y este es el motivo principal de esta entrada. Una lista de canciones que deberían dejar descansar.

Empezamos...

Crazy, Aerosmith
Don´t Speak, No doubt
Killing me softly, en todas sus versiones
Nothing else matters, Metallica
Veneno en la Piel, Radio Futura
Maldito Duende, Heroes del Silencio
Llamando a la tierra, M Clan
Like a prayer, Madonna
Livin on a prayer, Bon Jovi
Hace calor, Los Rodriguez
Smell like teen spirit, Nirvana
Thriller, Michael Jackson

Y por ahora me quedo aqui

¿Alguno más que añadir?

sábado, 5 de diciembre de 2009

A ver, dijo un ciego


Una imagen vale mas que mil palabras...



Si, es Freddy...

En realidad es un muñeco pero así será su nueva imagen en la nueva película de Pesadilla en Elm Street que estrenarán el año que viene: El Origen. Viene siendo lo mismo que hicieron con la Matanza de Texas y Viernes 13, marear los clásicos. La novedad es que aparece Freddy antes de morir quemado, su historia, como se lo cargó el pueblo, bla, bla, bla... Al no ser dirigina Wes Craven, supongo que se inventaran el origen de Kruger basándose en las explicaciones dadas durante las películas de la saga, y las pocas imágenes que aparecen en la sexta. Optaré por verla cuando esté en internet para poder criticar pero parto de la base de que Robert Englund es el único Freddy.

Y hablando de películas de miedo "especiales", el otro día descubrí haciendo zapping una que me llamó la atención. Trataba de tres parejas que quedan atrapados en una isla y son acogidos por una familia estancada en los años... ¿50? con unos "hijos" "pequeños" que en realidad tienen mas de 40 años pero creen tener 12. El caso es que esta familia super conservadora y religiosa se carga a todo el que pisa la isla por se impuros o algo así, de hecho el padre habla con Dios mucho. Para todo aquel que le guste el cine de terror absurdo se la recomiendo. Buscando en Google averigué que se llama "Escóndete y tiembla" y la verdad es que tiene buena crítica (cosa que no entiendo xD). No quiero que nadie se decepciones, hay que tener en cuenta que a mi me gustan películas como "La casa de los 1000 cadáverees" por parecerme divertida.

martes, 24 de noviembre de 2009

Cosas que pasan...

Para contar la "anecdota" del pasado domingo 22 de noviembre, quisiera remontarme a principios de este verano. Mi madre y mis tias tienen un piso en Villaverde. Como mi tía Claudia es artesana, trabajo que no siempre da dinero, ella vive del alquiler de ese piso. Un día cualquiera las dos inquilinas decidieron que no les apetecía pagar mas y que, si quería que se fueran, tenía que ir la policia a echarlas. Cuando mi tía denunció la avisaron de que, como pasa en la mayoría de los casos cuando no se es persona de dinero, esto podía tardar mas de un año ya que esa gente estaba en situación de desamparo. Esto es algo que no tengo muy claro... si estar en desamparo significa irse a vivir a otro piso y realquilar en el que vivía a 10 personas convirtiéndolo en un piso patera, pues si, están en desamparo. Yo lo llamo tener mucha cara. Sobretodo cuando amenazan a mi tia con denunciarla por mobbing si les sigue pidiendo el alquier.

En los pisos antiguos se oye todo lo que pasa con los vecinos y precisamente en el piso de abajo vive una tía segunda mía, lo cual contribuye a enterarte bien de todo lo que va ocurriendo.

Pues asi estaban las cosas el pasado domingo, cada uno en "su casa" y Dios en la de todos, hasta que de pronto... PIMBA! Y una mujer voló por el balcón. "Se lo merecía, por puta", se pudo oir entre el revuelo de los compañeros de piso. Ambulancia, escándalo en el barrio... lo normal en esta situación. Cuando llegó la policía apagaron las luces, quedaron en silencio y no les abrieron. Los agentes se fueron tras una larga espera, ya que no pueden echar la puerta abajo sin una orden de registro. Por lo que sé la policía no se ha vuelto a pasar y esa gente esta haciendo vida normal, no se han molestado en irse.

Gracias a esto ya se que si alguna vez me quiero cargar a alguién y no tengo ganas de declarar ante nadie en esos momentos, solo tengo que ponerme unos tapones e irme a dormir.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Vacaciones

Bueno, bueno, a pesar de no gustarme resumir y no haber querido hablar mucho sobre mis vacaciones a nadie, debido a que me cansa contar lo mismo 40 veces, he de hacer esta entrada, de recuerdo. Además, escribir no me da pereza, solo hablar.

En principio tenía pensado hablar sobre malta, los sitios más importantes, poner una foto y explicar la historia de estos pero... ¿para qué? Ya son muchas personas las que lo han hecho (precisamente las mismas que me han servido para saber todo lo que sabía cuando fui) y sería más de lo mismo. Por esto prefiero escribir sobre lo que yo he hecho diariamente.

Verdaderamente, el sitio no es nada del otro mundo, para que engañarnos. Es normal, es un país muy pequeño. Como Ciudad Imperial ya tengo Toledo y, al no haber estudiado yo sobre arquitectura, historia del arte, ni nada parecido... lo veo todo casi igual, como las películas de japoneses. En cuanto a paisaje natural se refiere hay sitios muy bonitos pero volvemos a lo mismo, al ser tan pequeño, no hay muchos (prefiero Asturias). La comida es algo carilla, sobre todo la carne. Lo más asequible es la pasta. Hay pastizzerias por todas partes que son puestos de comida para llevar y tienen pizzas, pasta y otras cosas que no se describir que estaban buenas y eran baratas, pero de las cuales no te puedes alimentar siempre ya que, aparte de que cansa, no puede ser bueno. Al fin y al cabo es comida precocinada. Hasta aquí parece que es todo horrible, pero no, lo peor ha sido la elección de la fecha puesto que, de haber sido verano y hacer mejor tiempo, hubiéramos podido ir a bucear a sitios que tienen que ser preciosos, pero tuvimos que conformarnos con verlos desde arriba. Tampoco me lo pasé mal, todo lo contrario, andamos muchísimo y vimos todo lo que la gente que va en autobús a los puntos clave se pierde, que es casi lo mejor.
A continuación, un resumen de toda la semana:

Jueves 5 de Noviembre:

Suena el despertador a las 6 de la mañana... tengo sueño... no quiero... me quedo aquí... Mariano, vete tú si eso y ya haces fotos y me cuentas... venga va... café... se me cae al suelo... ¡no quiero fregar ahora!

Llegamos al aeropuerto, todo muy rápido. Joder, tengo hambre, ¿tu hermana por qué no tienen comida en su casa? vamos a desayunar algo en el aeropuerto... bollos 3 euros, pulgas 5 euros. A Mariano se le quita el hambre. Yo tengo demasiada hambre para tener principios. Me compro una caña por 3 euros que encima es industrial. Se me cae un cacho... ahí van 50 céntimos… adiós. Ni nos pesan la mochila, ni nos miran si llevamos líquidos ni nada ¿para eso me tomo molestias? El vuelo se me hace cortito. Llegamos, ¿donde vamos? Vamos a andar hacía allá... Preguntamos a una señora hacía donde podemos ir para llegar a Sliema y nos indica la parada y el número de autobús que podemos coger. No, a ver... queremos ir andando. No lo comprende. Finalmente decidimos coger el autobús e ir allí para buscar hotel y cuando lo tengamos ya nos dedicaremos a andar. Los autobuses de allí si me llamaron la atención.

Cuestan 47 ctmos si es una zona, pero se da por hecho que son 50 cmtos porque 3 ctmos es la propina para el conductor. Si te descuidas y le das 60 ctmos porque solo tienes 3 monedas de 20, te tienes que quedar un rato para que vean que quieres tu cambio, que si no se lo quedan. La puerta la llevan siempre abierta y hay gente que se entra con el autobus en marcha o cuando para en un semáforo, etc. Eso aquí no pasa, aquí si pierdes el autobús te dan por culo. Se conduce por la izquierda y el volante y todo lo tienen al revés, como los ingleses. Se independizaron de Gran Bretaña en el 64, pero eso sigue pareciendo una colonia inglesa. Volviendo a los autobuses, casi todos tienen una frase pesonalizada por el conductor y decorados por dentro como cada uno quiera... la mayoría tienen un monton de cosas religiosas, porque allí son católicos hasta la médula. Podías ver en todas las casas por fuera figuras de la virgen, Jesús y la Sagrada Familia a tutiplen. Cuando llegamos a La Valleta estuvimos dando una vuelta viendo la ciudad. Paramos a comer en uno de los mejores sitios (calidad/precio) que encontramos en nuestra estancia. Estaba fuera de la calle principal, eso si. Las cervezas allí son enormes, no puedes pedir una caña como aquí.
Por la tarde fuimos a Sliema a buscar hotel. Mariano se resistía a creer que no hubiera pensiones en malta así que se nos hizo de noche (hay que tener en cuenta que se hace de noche a las 5 de la tarde). Al final acabamos en el Hotel Bernard, un hotel que estaba en la zona de fiesta y, por tanto, era más barato. Nos salía a 30 euros el día los dos. Las pocas veces que he ido a un hotel estoy acostumbrada a que la cama es durita y super cómoda por lo que, nada más llegar a la habitación, me deje caer de espaldas... au! muelle. XD. Después salimos a dar una vuelta y a tomar una enormérrima cerveza Cisk a un bar que había con terraza. Aquel día fue el que mas calor hizo de toda la semana, como que pensé en comprarme un bikini si hacía ese tiempo siempre. De todos modos la gente sale siempre a las terrazas haga el tiempo que haga porque no se puede fumar en el interior de ningún sitio. Y añadiré que en la mayoría no hay baño.


Viernes 6 de noviembre

Me levanté con el pelo 10 cm más corto por lo menos, puta humedad xD. De hecho la ropa que había dejado a secar estaba más mojada que el día anterior.

Decidimos ir a visitar Cottonera, las tres ciudades. Como para ir a casi cualquier sitio hay que coger primero bus a La Valleta y desde ahí coger otro a donde tú quieras, decidimos ir andando hasta La Valleta. Preguntamos a unos señores como ir y nos indicaron la parada del bus. Les dijimos que queríamos ir andando y nos dijeron que no… costó conseguir que nos indicaran como. La gente de este país no quiere que andemos. Estuvimos en La Valleta un rato viendo unos jardines y un sitio de arte de este abstracto que no comprendo y eso nos sirvió de baño público. Cottonera es un poco fantasma. No hay nadie por la calle y da miedo. Nos metimos a un bar en Cospicua porque yo necesitaba un baño urgente. Como en casi todos los pueblos de poca población y de mentalidad cerrada el bar es cosa de hombres… por lo menos al que fuimos. El baño de mujeres estaba cerrado con llave, tenía una mesa enfrente de la puerta y una tabla de apuestas deportivas pegada. Salimos a la terraza y uno de los clientes me soplo en la cara y me dijo algo amenazante que no entendí xD. Lo mejor en estos casos es no decir nada que seguro que te mete una paliza todo el pueblo.

Quise ir al Museo de la Inquisición… buscándolo me caí y me torcí el tobillo para no variar. También me puse a llorar para no variar. Pero no fue un esguince, solo me hice daño, aunque estuve todo el día preocupada por si luego en frio no podía andar y jodía todas las vacaciones y en el hospital yo no sabía decir lo que me dolía en inglés XD. Entonces, para descansar bien el pie, nos subimos andando al no sé qué sitio que vimos en una señal y estaba como a 5 km, por una carretera vacía que resulto no estar tan vacía porque pasamos al lado de algo que parecía una especie de poblado gitano independiente. Cuando por fin llegamos era un museo de la guerra británica y costaba 22 euros entrar… otra vez para abajo que no sabemos cuando viene el autobús y tenemos hambre.


Sábado 7 de noviembre

Este día fuimos a Gozo, la otra isla de Malta. Cogimos el Ferry y me mareé en el transcurso de 15 minutos que hay de un sitio a otro. Cuando llegamos una mujer intentó que cogiéramos un minibús con más gente que te lleva a los sitios importantes y amablemente la intentamos explicar que queríamos ir donde nos diera la gana cuando nos diera la gana sin un tiempo límite, muchas gracias. Nos costó un rato poder escapar mientras ella nos explicaba que no nos iba a dar tiempo a ver nada y que llegaríamos tarde al último ferry y nos quedaríamos atrapados en esa isla para siempre. Después nos paró el primero de los taxistas del día. Nos dijo que por 40 euros nos llevaba a donde quisiéramos todo el día. Perdona, la isla es de 15 km cuadrados xD. Siguió insistiendo diciendo que si queríamos ir solos adelante pero que no íbamos a saber dónde ir, que él era nuestra solución y haciendo pedorretas. Creo que iba algo borracho. Nos recorrimos buena parte de Gozo andando y el paisaje estaba bonito. Quería ir a ver los templos megalíticos gigantes que tienen allí pero costaba 8 euros por persona así que se los pueden meter por el culo los Gozenses. Aunque por un lado les entiendo, puesto que vivirán de eso. Estuvimos en la Calipso cave, que es la cueva donde según la leyenda tuvo Calipso encerrado a Odiseo (Ulises) 10 años. No es muy confortable para pasar tanto tiempo.

En el ferry de vuelta había un grupo de ingleses pidiendo donaciones para la legión británica y a cambio ponían una flor de cartón en la solapa. Patriotismo en estado puro. También pude ver un cartel de un espectáculo que se iba a hacer en un teatro de allí y consistía en un tributo a los mejores artistas de todos los tiempos. Debería haber hecho una foto al cartel, pero pensaba que lo encontraría en internet. En el podíamos encontrar imágenes de los siguientes artistas: Michael Jackson, Freddy Mercury, Elvis Presley, Abba, Maddona, Britney Spears, Celine Dion y, damas y caballeros, Enrique Iglesias! Y nada más y nada menos que colocado arriba del todo justo al lado de Michael Jackson.


Domingo 8 de noviembre:

Los domingos hay un mercadillo en Marsaxlok, un pueblo pesquero. Lo importante de allí es el pescado pues está en el puerto y lo venden recién pescado. Las barcas de pesca de allí se llaman luzzus y están siempre decorados de colores y con el ojo de Osiris, pero eso no me llamó la atención porque ya vi fotos anteriormente. Ese día fuimos turistas auténticos, ya que perreamos mucho y cenamos en un restaurante de los de 15 euros el meno por persona, uuuuuuh. Quería probar comida típica de allí en condiciones. El pescado por excelencia es el Lampuki y los domingos es fresco pues van a comprarlo a este pueblo. Esta bastante bueno, y a mí, que no me gusta el pescado, me gustó.


Lunes 9 de noviembre

Este día fuimos a Zurrieq. De camino a La Valleta a coger el autobús pisé una mierda por lo que pensé que nos haría buen día… me equivoqué. Llovieron mares. Nos refugiamos la primera vez en la entrada de una casa y salió el señor a investigar el motivo de aquella invasión. Cuando vio como llovía se quedó con nosotros para darnos conversación, y tanto se entretuvo que se le cerró la puerta de su casa y no pudo entrar. Supongo que habría alguien dentro porque llamó a la puerta pero cuando nos fuimos aún no le había abierto nadie. Después de varios intentos de andar y varios refugios contra la lluvia parece que pasó todo y fuimos a la Blue Grotto. Fue uno de los sitios que más me gusto y donde bucear tendría que ser increíble.


Martes 10 de noviembre

Decidimos ir a Mdina (antigua capital de Malta) y Rabat. En Mdina vivía la aristocracia por lo que había palacios y bueno, más de lo mismo. Nos pilló la lluvia de camino al autobús y tuvimos que refugiarnos bajo una palmera. Ese día comimos en un bar que estaba bastante bien y en el que habíamos cenado anteriormente. Quise pedir otra copa de vino pero, debido a que me pongo nerviosa al hablar con un extranjero, no me salía decirlo y el camarero preguntó a Mariano si yo iba a conducir.

Miércoles 11 de noviembre

Este último día le dejamos para ir al norte de la isla, donde había acantilados, playas etc. Fue uno de los mejores días a pesar de hacer un aire que te impedía acercarte mucho a precipicios. Desayunamos en un bar de Sliema, que por desgracia descubrimos tarde (el día anterior) donde comí los mejores pepitos fritos con nata que he probado en mi vida y el te y el café cuestan 40 ctmos. Eso si, el té es con leche o con leche, porque los dos días le dijimos que lo queríamos solo y ni caso XD.

Cogimos el bus a Cirkewwa y de ahí fuimos viendo las bahías, acantilados, la torre roja, etc. Como se nos iba a hacer de noche cogimos el autobús a Sliema. Fuimos donde tenemos el hotel pensando en comer en cualquier sitio cuando nos dimos cuenta que no teníamos dinero para una gran cena. Bajamos en bus al bar del desayuno a ver si tenían unos bocadillos que había visto por menos de dos euros con muy buena pinta, pero como allí se cena pronto a las 6 ya no había ninguno. Decidimos subir andando al hotel y comer de la primera pastizzeria que nos encontrásemos, pero no encontrábamos ninguna, y eran las 7 de la tarde y yo no había comido. Estuve a punto de llorar y preguntar a Mariano por qué me hacía pasar hambre xD. Al final comimos/cenamos a las 8 en la pastizzeria de siempre.


Jueves 12 de noviembre

Mama, haz cocido que voy a casa!


Aquí queda demostrado que no sé resumir, pues he escrito un texto infumable que me está dando pereza releer. Si alguien llega al final del mismo le regalaré un pin. La contraseña es ESPARRAGOS.

Otros datos:

Todas las casas de Malta tienen nombres, y algunos son graciosos.

El país huele a salchichón en algunos puntos, pero yo no he visto salchichón en ningún sitio, es inexplicable.

Iba a poner fotos pero, sincermente, no me apetece, asi que pongo el enlace del albúm del facebook y me despido alegremete.

Adiós! (con alegría)

http://www.facebook.com/album.php?aid=2043780&id=1294391285&l=5d349d95dd