Siempre lo digo: lo mío son las series de humor. El problema viene que, después de ver Me llamo Earl, Como Conocí a Vuestra Madre y The Big Bang Theory, no encuentro ninguna que esté a la altura.
Solución: Pasarme por fin a Perdidos. Cierto es que nunca me ha llamado la atención, pero teniendo en cuenta su gran número de seguidores tiene que merecer algo la pena; estadística pura. También es interesante la diversidad de opiniones sobre esta serie: que solo es buena la primera temporada, que el final es una mierda, que es excelente... y esto hace que quiera sacar mi propio criterio.
Esto tiene, como todo, sus ventajas y sus inconvenientes:
Ventajas: Al estar disponibles todos los capítulos, puedo ver uno cada día y no pasar una semana intrigada.
Inconvenientes: Ya que el 90 % de la población la veía y no hacía más que comentarla, se bastantes cosas y hay que ir con pies de plomo para no enterarse de más.
Y dicho esto he decidido ir publicando mis impresiones según va avanzando la serie, y así tener algo con lo que entretenerme cuando esté la cosa floja.
De momento he visto los tres primeros capítulos; no me sé el nombre de casi ningún personaje o, mejor dicho, me sé el nombre de tres personajes así que los describiré por sus rasgos físicos diferenciales, sin ánimo de que suenen despectivos o discriminatorios. Estas son las impresiones que tengo de momento:
Jack Sephard:
El guapo bueno. Es médico y se ve que ama la vida, porque prefiere dejar a un hombre agonizando tres días esperando la muerte a permitir que terminen con su sufrimiento. Parece ser que va un poco de lider.
Sawyer:
El guapo malo. No da muy buen rollo, y más aún cuando alguien te avisa y te dice que te quedes con su nombre (gracias Jose ¬¬).
Le gustan mucho las armas y es algo egocéntrico
Como buen liante, convence a Kate de que le de el arma para terminar con el sufrimiento del tío que tiene un hierro en el pecho ya que ella, a pesar de estar de acuerdo, no se atreve. En vez de dispararle a la cabeza prefiere hacerlo al corazón (es un romántico) pero no le sale bien la cosa y en vez de ayudarle con su sufrimiento le deja peor. Al tratarse de la última bala, no hay nada que hacer, por lo que decide fumarse un cigarro que dicen que es bueno para las situaciones estresantes: marrones del trabajo, broncas con la pareja, perforar el pecho a un herido, etc.
Acusa al árabe de ser terrorista y ser el responsable del accidente aéreo, todo un clásico. Recuerdo una escena de la película "Crank, veneno en la sangre" en la cual el protagonista necesita robarle el taxi a un árabe y solo necesita gritar "Al-Qaeda!" para que toda la gente que pasaba por allí se le tirara encima.
Kate:
La asesina buena. En el avión iba esposada junto al "tío del hierro clavado en el pecho", el cual supongo es policía.
Se sabe que se escondió en una granja durante un tiempo y el dueño la dejó quedarse a cambio de ayudarle con las tareas. Se cogen cariño pero finalmente el granjero la entrega a cambio de una recompensa, pues tenía una hipoteca muy grande. La dice algo como "si te sirve de consuelo, me ha sido difícil tomar esta decisión" (un consuelo bestial, vamos). Para intentar escapar del "hombre con hierro en el pecho" que iba en el coche tras ellos, poniéndose en paralelo, y haciendo poses guays, Kate provoca que el coche donde van ella y el granjero se salga de la carretera. No consigue escapar debido a que se dedica a salvar al hombre que la delata y sacarle del coche en llamas. Por este hecho y por no ser capaz de disparar al herido le otorgo el calificativo de buena y doy por hecho que su crimen será falso, en defensa propia o algo por el estilo.
Seguramente acabe liada con Jack, se les ve el plumero desde el principio. Nada más conocerse ella le cose una herida porque una vez cosió unas cortinas en su casa y entiende del tema.
El hobbit:
Es miembro de un grupo de música y le gusta bastante el alpiste, tanto que cuando la cosa mala de la selva (el humo negro supongo) les rodea en la cabina y se carga al piloto, el está en el baño dale que te pego. Se ve que tiene que ser el típico que se apunta a un bombardeo.
Scarface:
Es un hombre algo misterioso y muy feliz con una raja en la cara muy interesante, que se queda sentado en la orilla y puede pasar así las horas, da igual que llueva. Sabe jugar al backgammon y hacer silbatos para llamar a perros. Me da por pensar que sabe algo de lo que pasa.
El padre, el hijo y el perro:
Pues eso, un padre y un hijo que tienen un perro labrador, el cual se pierde en la selva. El hijo le hace chantaje emocional al padre para que busque a su perro pero lo único que encuentra es a la china en topless aseándose.
El hijo parece que hace buenas migas con Scarface, incluso le cuenta un secreto.
Los chinos:
Son pareja y no sé realmente si son chinos, japoneses o coreanos, porque no se distinguirlos (perdonen mi incultura).
Él es bastante machista y le molesta que se desabroche el primer botón y enseñe la clavícula. Tampoco quiere que se relacionen con los demás, ni acogerlos cuando llueve donde están ellos. Le dice a su mujer que pase lo que pase han de estar juntos y que los demás dan igual. Utiliza a los demás como conejillos de indias antes de comer ellos. Le odio y quiero que muera pronto.
El árabe:
Se le dan bien los “aparatos” y consigue que el transmisor del piloto coja señal, aunque no les sirve de mucho, ya que suena una voz de una chica francesa pidiendo ayuda y lleva repitiéndose 16 años.
Se pelea con Sawyer el cual le acusa de ser terrorista y este acusa a Sawyer de ser delincuente.
El grande:
Un chico con pinta de buenazo y bastante sobrepeso. Por lo que he podido ver haciendo zapping no adelgaza nada durante su estancia en la isla, lo que me da a entender que no van a tener muchos problemas para encontrar alimento.
La embarazada:
Está de ocho meses y tiene una tripa de trillizos (mínimo). Al principio está preocupada porque su bebé no se mueve, pero en cuanto prueba la comida que le trae el chino empieza a moverse (seguramente para darla a entender que no le gusta nada eso que está comiendo).
La Barbie:
Tiene dos patadas. Al principio se dedica a hacerse la pedicura y tomar el sol, porque piensa que les van a rescatar enseguida, pero pronto comprueba que no es así. Para que su hermano se calle y deje de decirla que no colabora se apunta a la expedición en búsqueda de cobertura. Es ella quien traduce la voz que suena en el transmisor, puesto que sabe francés (aunque al principio se resiste a hacerlo, ¿miedo escénico quizás?)
El hermano de la Barbie:
En lo poco que he visto no hace mucho, solo preocuparse por su hermana. Creo que le gusta la embarazada.
La primera pista de que la isla no es normal la da un cambio de clima repentino de día soleado a lluvias torrenciales (que en realidad no es tan raro porque hoy en Getafe ha pasado exactamente lo mismo) y la aparición de un oso polar en la selva. Kate, Sawyer, Hobbit, hombre árabe, Barbie y hermano de Barbie han descubierto que una mujer francesa lleva 16 años en la isla y sus esperanzas quedan bajo tierra. Deciden no contárselo a los demás de momento, pero Kate se lo cuenta a Jack por esa complicidad que tienen entre ellos.
Esta noche continuare con el capítulo cuatro y mañana me dedicaré a buscar en internet los nombres de todos ellos.
Si a alguien le da por leer esto y por comentar, ruego no me destripen cosas, que me han rallado el coche esta mañana y me parece suficiente putada por hoy J.
viernes, 28 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
Cosas que odio (1)
Y una de las cosas que más odio es que no me devuelvan el saludo, ¿qué cuestan unos buenos días?
Se pueden dar varíos casos:
1. Conocidos a los que no les agradas: en este caso se utilizan diversas estrategias como mirar el móvil, la hora, un escaparate, cambiar de acera... con estos no hay mayor problema ya que los sentimientos suelen ser mutuos y las reacciones de ambos similares.
2. Jefes o cargos superiores de tu empresa: no se relacionan con personas cuyo sueldo sea inferior a 1000 euros, no sea que se contagien.
3. Concretos: Dentro de este grupo se encuentra la gran mayoría. Aquellos que ya tienen suficientes amigos y conocidos como para molestarse en dirigirte la palabra. Ejemplos:
Se pueden dar varíos casos:
1. Conocidos a los que no les agradas: en este caso se utilizan diversas estrategias como mirar el móvil, la hora, un escaparate, cambiar de acera... con estos no hay mayor problema ya que los sentimientos suelen ser mutuos y las reacciones de ambos similares.
2. Jefes o cargos superiores de tu empresa: no se relacionan con personas cuyo sueldo sea inferior a 1000 euros, no sea que se contagien.
3. Concretos: Dentro de este grupo se encuentra la gran mayoría. Aquellos que ya tienen suficientes amigos y conocidos como para molestarse en dirigirte la palabra. Ejemplos:
- El lunes, en la academia, en la sala donde esperamos a que nos llamen para examen.
Yo: Buenos días
(...) cri, cri
Chica que acaba de llegar: Hola
Yo: hola, buenos días
Resto: ...
- Hace unos días, mi novio vio a un chico sacando un perro y le fue a preguntar si multaban por soltar al perro o había algún sitio donde pudiéramos soltarlo (nos acabamos de mudar y estamos acostumbrados a que en el pueblo lo llevas como quieres). Este chico puso cara de: ¿por qué me hablas?
Por lo visto no es normal relacionarse con desconocidos, a no ser que sea por Internet.
Espero que no sea tu caso :D
viernes, 21 de mayo de 2010
Sylvia Likens

A veces te enteras de cosas que pueden hacerte caer en la misantropía. Supe del caso de Sylvia Likens echando un vistazo a la filmografía de Ellen Page, la cual protagoniza “An American Crime”, película inspirada en el dicho caso.
Para quien no haya oído hablar de este suceso, Sylvia Likens fue una chica de 16 años, hija de feriantes, que junto con su hermana pequeña fueron dejadas por sus padres temporalmente al cuidado de Gertrude Baniszweski, señora que acaban de conocer hacía tres días en misa.
Gretrude era (una mierda humana) madre 6 hijos y no andaba bien de dinero ni de la cabeza. Al parecer tenía traumas infantiles, lo que la convirtió en una amargada, loca y fumadora compulsiva, a pesar de tener asma, y debe ser por este motivo que descargo toda su rabia contra una niña inocente, por celos, o por algún motivo que no alcanzo a encontrar como persona humana que soy. Fue torturada y humillada hasta la muerte por esta señora, por sus hijos y por todos los chicos del vecindario. Ahora bien, “puedo entender” que una persona no esté bien de la cabeza y, por lo tanto, sus hijos tampoco, por genética, educación, lo que sea, pero… ¿todos los chicos de un vecindario? Creo que con 10, 12, 15 años se tiene ya un concepto del bien y el mal, sensibilidad, HUMANIDAD.
Dejo el enlace de wikipedia para quien lo quiera leer http://es.wikipedia.org/wiki/Sylvia_Likens. Yo lo hice en dos veces pues la primera me mareé puesto que soy bastante aprensiva.
En cuanto a la película, no pensaba verla, pero después de leer en críticas que no era tan dura como la realidad, lo hice. Ciertamente es mucho menos cruel, y según la interpretación de Gertrude y sus hijos, son “bastante buenos” . En realidad está bien hecha porque no alimenta el morbo.
Conclusión: Que se pare el mundo que yo me bajo.
Para quien no haya oído hablar de este suceso, Sylvia Likens fue una chica de 16 años, hija de feriantes, que junto con su hermana pequeña fueron dejadas por sus padres temporalmente al cuidado de Gertrude Baniszweski, señora que acaban de conocer hacía tres días en misa.
Gretrude era (una mierda humana) madre 6 hijos y no andaba bien de dinero ni de la cabeza. Al parecer tenía traumas infantiles, lo que la convirtió en una amargada, loca y fumadora compulsiva, a pesar de tener asma, y debe ser por este motivo que descargo toda su rabia contra una niña inocente, por celos, o por algún motivo que no alcanzo a encontrar como persona humana que soy. Fue torturada y humillada hasta la muerte por esta señora, por sus hijos y por todos los chicos del vecindario. Ahora bien, “puedo entender” que una persona no esté bien de la cabeza y, por lo tanto, sus hijos tampoco, por genética, educación, lo que sea, pero… ¿todos los chicos de un vecindario? Creo que con 10, 12, 15 años se tiene ya un concepto del bien y el mal, sensibilidad, HUMANIDAD.
Dejo el enlace de wikipedia para quien lo quiera leer http://es.wikipedia.org/wiki/Sylvia_Likens. Yo lo hice en dos veces pues la primera me mareé puesto que soy bastante aprensiva.
En cuanto a la película, no pensaba verla, pero después de leer en críticas que no era tan dura como la realidad, lo hice. Ciertamente es mucho menos cruel, y según la interpretación de Gertrude y sus hijos, son “bastante buenos” . En realidad está bien hecha porque no alimenta el morbo.
Conclusión: Que se pare el mundo que yo me bajo.
lunes, 17 de mayo de 2010
Hola amigo
Mudanza + oposiciones + doblar en el trabajo = no existo
Actualizaré algún día de estos... con amor.
Actualizaré algún día de estos... con amor.
jueves, 22 de abril de 2010
Duda nutricional
Si la existencia de los gays se debe al consumo de pollo, puesto que contiene hormonas femeninas que provocan desviaciones sexuales en los hombres... ¿qué alimento o factor es el causante de la homosexualidad femenina? ¿La merluza? ¿Los mejillones? ¿Existe algún alimento al que considerar antítesis del pollo? ¿o bien sería la falta de consumo de éste?
Espero que el Sr. Evo Morales continue con sus investigaciones y nos pueda aportar unas conclusiones más concretas, o la curiosidad no me dejará dormir.
Espero que el Sr. Evo Morales continue con sus investigaciones y nos pueda aportar unas conclusiones más concretas, o la curiosidad no me dejará dormir.
lunes, 12 de abril de 2010
Por el miedo a equivocarse
Hace tiempo se me ocurrió, de repente y sin venir a cuento, la siguiente frase tonta que, en su momento, me pareció ingeniosa “a dos idiotas se les puede llamar hipotenusa, ya que podemos decir que son dos catetos”. Como me hacía gracia, estaba esperando que llegara el momento adecuado para soltarla como algo espontaneo. Un día, haciendo zapping en la cena, emitían “El mundo de Wayne”, y me pareció la ocasión ideal para mi “chiste”:
Yo: Anda, mira, la peli de los hipotenusa.
Mariano: ¿Los hipotenusa?
Yo: Si hombre, ¿no ves que son dos catetos?
… cri, cri…
Mariano: la hipotenusa al cuadrado es la suma de los dos catetos al cuadrado…
Genial. No solo mi chiste no tiene gracia si no que carece de sentido. Es entonces cuando me avergüenzo y pienso que hay ciertas cosas que están mejor y tienen más encanto en la cabeza de uno mismo. Pero, pensándolo detenidamente, ¿qué más da? Nos pasamos la vida diciendo que no nos importa lo que piensen de nosotros cuando la mitad de las veces buscamos la aprobación de alguien, aunque no sea de la mayoría. Ni la persona más segura de sí misma puede evitar esta necesidad. Y es que no es fácil saber llevar bien cualquier tipo de crítica.
En mi caso, siempre he tenido en cuenta el dicho de “más vale cerrar la boca y parecer idiota, que abrirla y demostrar que lo eres” y me abstengo de opinar de bastantes cosas sobre las que me gustaría hacerlo, por la posibilidad de decir alguna barbaridad. Pero esto termina cansando, de modo que a partir de este momento me acojo a mi derecho a equivocarme y cambiaré el dicho anterior por el de “rectificar es de sabios”.
Yo: Anda, mira, la peli de los hipotenusa.
Mariano: ¿Los hipotenusa?
Yo: Si hombre, ¿no ves que son dos catetos?
… cri, cri…
Mariano: la hipotenusa al cuadrado es la suma de los dos catetos al cuadrado…
Genial. No solo mi chiste no tiene gracia si no que carece de sentido. Es entonces cuando me avergüenzo y pienso que hay ciertas cosas que están mejor y tienen más encanto en la cabeza de uno mismo. Pero, pensándolo detenidamente, ¿qué más da? Nos pasamos la vida diciendo que no nos importa lo que piensen de nosotros cuando la mitad de las veces buscamos la aprobación de alguien, aunque no sea de la mayoría. Ni la persona más segura de sí misma puede evitar esta necesidad. Y es que no es fácil saber llevar bien cualquier tipo de crítica.
En mi caso, siempre he tenido en cuenta el dicho de “más vale cerrar la boca y parecer idiota, que abrirla y demostrar que lo eres” y me abstengo de opinar de bastantes cosas sobre las que me gustaría hacerlo, por la posibilidad de decir alguna barbaridad. Pero esto termina cansando, de modo que a partir de este momento me acojo a mi derecho a equivocarme y cambiaré el dicho anterior por el de “rectificar es de sabios”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)